Una propuesta totalizadora para el análisis de los procesos periodísticos
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i117.222Palabras clave:
METODOLOGÍA, INTENCIONALIDAD EDITORIAL, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PROCESOS PERIODÍSTICOS, OBSERVATORIO DE MEDIOSResumen
El presente artículo propone un marco metodológico para analizar las construcciones periodísticas, que surge junto al marco teórico de la Intencionalidad Editorial, una propuesta totalizadora que constituye un desafío para los estudios dentro del campo dado que propone una modalidad propia y diferencial para abordar los procesos periodísticos. Establecer esta metodología es un intento de lograr un enfoque propio de la disciplina ya que, hasta el momento, esto es producto de la convergencia de otras. Adelantamos que el modelo metodológico de la IE, implica un observatorio de medios que combina métodos cuantitativos y cualitativos. Se trata de un estudio acerca del comportamiento de los medios de comunicación sobre un tema en particular, en un determinado período de tiempo. Asimismo, expondremos los supuestos teóricos de esta propuesta metodológica ya que entendemos que ambos planos se encuentran en relación constante y dinámica.Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.