Ceremonial y protocolo: Un espacio para la participación
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i48.2173Palabras clave:
CEREMONIAL Y PROTOCOLO, COMUNICACIÓNResumen
El autor plantea una revisión crítica sobre el statu-quo que históricamente se adjudica al ceremonial y protocolo como actividad codificada y por ende, accesible y comprensible para sectores sociales iniciados y ligados al poder. También propone una revalorización de la potencialidad del ceremonial si se le impulsa un rol comunicacional y pedagógico y se lo convierte en un instrumento en favor de la transformación social y la democratización. Reafirma que las ceremonias son expresión de una necesidad social, que se concreta en conductas tales como cantar el himno nacional. Rendir honores a la bandera y demás símbolos patrios, orar, manifestar cortesía, distinciones, tributar homenajes, expresar amistad o afectos. Así el ceremonial debe trascender las meras formalidades protocolares para reflejar maneras y razones de vivir.Descargas
Publicado
19-04-1994
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.