El enlatamiento televisivo del arte
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i47.2164Palabras clave:
TELEVISIÓN, ARTEResumen
Toda obra de arte, o toda producción artística sea esta cuadro, sinfonía, una pieza teatral, un filme, una telenovela, tienen su propio tiempo y espacio y es por sí misma una unidad, como nuestro cuerpo, ningún órgano puede interrumpir sin causar un desequilibrio, una ruptura, una desarmonía en el funcionamiento del organismo. Esta unidad puede quedar gravemente afectada por los cortes comerciales que le quitan su razón de ser, su integridad, su coherencia su individualidad. Hace el autor un análisis de lo que ocurre con la realidad de la televisión que permanentemente está enmarcada en una sub-realidad comercial que se manifiesta cada 5 ó 10 minutos.Descargas
Publicado
19-11-1993
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.