Colombia: sexo y violencia en la pantalla
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i47.2163Palabras clave:
RADIODIFUSIÓN, TELEVISIÓN, EDUCOMUNICACIÓNResumen
El número mensual de meurtes provocadas que transmite la televisión colombiana es cinco veces mayor que el promedio mensual de homicidios de Medellín, la ciudad más violenta del mundo, según analistas. Pero un juez decidió que hay que detener esa "agresión televisiva"". Durante varios meses los colombianos debatieron apasionadamente si Daysi Porto, habitante de Barranquilla, tiene razón al atribuir las conductas agresivas de sus hijos a la influencia de los programas de sexo y violencia."Descargas
Publicado
19-11-1993
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.