¿Podemos hablar? Mujeres en onda corta a nivel mundial
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i47.2147Palabras clave:
MUJERES, FEMINISMO, RADIODIFUSIÓNResumen
La autora concibe que la liberación y bienestar de la mujer va de la mano con la liberación y bienestar del hombre. Considera además que la voz de la mujer es un componente esencial en la movilización por la paz, contra el militarismo y para la protección del medio ambiente. Sostiene que la oposición a la discriminación, opresión y violencia contra la mujer y la niñez no estará en la agenda de discusión hasta que la mujer participe plenamente en fomentar este debate. La idea de que los asuntos de la mujer trascienden las líneas divisorias de nación, raza clase y grupos étnicos dio lugar a creer que era posible la construcción del feminismo internacional utilizando la radio.Descargas
Publicado
19-11-1993
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.