Formación especializada
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i43.2083Palabras clave:
COSTA RICA, PERIODISMO CIENTÍFICO, INVESTIGADORES, MEDIOS DE COMUNICACIÓNResumen
Costa Rica cuenta ya con una actividad científica respetable en la que participan 1.417 investigadores distribuidos en 146 unidades de investigación, con 30 mil computadoras y 182 bases de datos. El desarrollo del periodismo científico ha sido la consecuencia lógica de la necesidad de comunicar a la sociedad los adelantos científicos y tecnológicos propios y ajenos. Los periódicos y noticiarios de radio y televisión del país se muestran interesados en la divulgación científica y tecnológica.Descargas
Publicado
20-10-1992
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.