Tejiendo voces. Jóvenes universitarios opinan sobre la apropiación de Internet en la vida académica
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i117.200Palabras clave:
JÓVENES, TIC, INTERNET, USO TIC, ENSEÑANZAResumen
Artículo producto de la investigación titulada “Acceso, uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, en la comunidad académica de la UNAM”, realizada en el marco del Macroproyecto 1 “Tecnologías para la universidad de la información y la computación”. El estudio se centró en las computadoras e Internet, y buscó identificar las prácticas académicas cotidianas de alumnos, maestros e investigadores, al usar esos medios.Se reportan opiniones vertidas por los estudiantes, recabadas mediante ocho grupos focales, integrados por alumnos de los primeros y últimos semestres de diferentes carreras representativas de las cuatro áreas de conocimiento de la UNAM. Los resultados indican que existen diferencias por área y por semestre que cursa el alumno; mientras para los estudiantes de las áreas biológicas y de la salud, y físico-matemáticas y de las ingenierías, las TIC son recursos fundamentales en las actividades académicas y la vida en general, para los estudiantes de Ciencias Sociales son instrumentos de socialización. Los de Humanidades y artes las perciben como herramientas secundarias en el ámbito académico y de socialización. El conocimiento acerca de los recursos ofrecidos por la UNAM aumenta en la medida en que los estudiantes cursan semestres más avanzados, no sólo por una información natural, producto de la convivencia universitaria cotidiana, sino por la necesidad de realizar su trabajo de titulación.Descargas
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.