Comunicación, publicidad y deportes
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i34.1997Palabras clave:
COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD, DEPORTES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, RELACIÓN SIMBIÓTICAResumen
La Copa Mundial es denominada por la FIFA como “el mayor evento de los medios de comunicación en la historia" por la tele-audiencia no superada en otro evento. Desde sus inicios el periodismo deportivo en el siglo XIX creó los primeros seguidores en masa y posteriormente todos los medios y los satélites han expandido e intensificado el acceso del público. Esta relación medios de comunicación y deportes, particularmente la televisión, ha sido descrita como simbiótica, por la estrecha y persistente relación los beneficia a todos mutuamente. Trata de las conexiones tecnológicas, financieras y comerciales, el impacto del dinero en el deporte , el impacto de la televisión en los deportes , las consecuencias interculturales, la brecha tecnológica, la catarsis y aprendizaje social y cierra con las tendencias futuras ."Descargas
Publicado
20-04-1990
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.