¿Es obligatoria la Declaración sobre Medios?
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i21.1872Palabras clave:
VIDEO, LATINVISIÓN, IGLESIA, MARKETING, MEDIOS MASIVOS, EDUCACIÓN A DISTANCIA, SUBDESARROLLO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, NIÑEZ, SALUD, COMUNICACIÓNResumen
Siempre propició Ciespal la información sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y abrió las páginas de Chasqui para el debate de las dos tendencias contrapuestas. Ciespal lideró la tesis del Nuevo Orden pero mantuvo la objetividad enla información y el equilibrio en los espacios dados al debate. Así, en su primer número trató sobre el Informe MacBride y en el segundo y tercero sobre la posición de los Estados Unidos. A propósito del retiro de este país del seno de la UNESCO la controversia ha tomado un sesgo nuevo. El presente artículo, desde una posición alineada con la tesis de los Estados Unidos, ofrece ciertas conciliaciones. El lector tiene la palabra.Descargas
Publicado
20-01-1987
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.