Comunicación en el subdesarrollo: tres visiones
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i21.1869Palabras clave:
VIDEO, LATINVISIÓN, IGLESIA, MARKETING, MEDIOS MASIVOS, EDUCACIÓN A DISTANCIA, SUBDESARROLLO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, NIÑEZ, SALUD, COMUNICACIÓNResumen
Trataré de exponer una visión general de los paradigmas sobre comunicación y desarrollo. Concibo los paradigmas como estructuras de significado mediadas por otras estructuras. Un paradigma es un juego del lenguaje como expresión de una forma de vida que se aclara al ser comparada con otras alternativas rechazadas. Podemos distinguir en los paradigmas una corriente principal de pensamiento y unos contrapuntos. Por razones obvias trataremos aquí solamente con las ideas de la corriente principal, y pondremos el énfasis en el contexto general del desarrollo dentro del cual opera la comunicación. Distinguiremos tres paradigmas: el de la modernización y crecimiento, el de la dependencia y subdesarrollo, y el de la otredad en un único mundo.Descargas
Publicado
20-01-1987
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.