Discriminación de la mujer, un problema cultural (Entrevista a Evangelina García Prince)
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i4.1693Palabras clave:
mujer, discriminación, año internacional de la mujer, ONU,Resumen
Entrevista realizada a Evangelina García Prince sobre de la mujer y los medios de difusión masiva ha sido motivo de estudio, polémicas y no pocas controversias en los últimos quince años, pero sobre todo a partir de la década de los setenta –y específicamente en 1975, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas como el AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER- cuando el acento es puesto de un modo más agudo en el problema de la ausencia de la mujer en los planes de desarrollo económico y social y en la crítica al tratamiento que de su imagen presentan tanto las corporaciónLa celebración del Año Internacional de la Mujer marcó un hito memorable no solo por el conjunto de importantes reuniones celebradas a nivel nacional e internacional para conmemorarlo, sino porque desde entonces se han venido desarrollando, diversas acciones de la mayor importancia, dirigidas a obtener la superación de la mujer en diversos planos. Esto no significa que con anterioridad a 1975, no se hayan presentado acciones importantes vinculadas al tema de la mujer. La verdad es que, desde 1967 por lo que a organismos internacionales se refiere, la Comisión de la Condición Social y Jurídica de la Mujer de la ONU, trató de estimular en los países la realización de acciones concretas dirigidas a posibilitar la eliminación de la discriminación contra la mujer. Esta causa fue motivo de una declaración específica ese mismo año.Descargas
Publicado
20-07-1982
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.