Periodismo latinoamericano: preocupaciones y desafíos (Entrevista a Eleazer Díaz Rangel)
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i3.1683Palabras clave:
libertad de información, libertad de opinión, Brasil, Ecuador, Guatemala, El Salvador, periodismo, periodista, secuestro, nuevas tecnologíasResumen
Eleazer Díaz Rangel, ha habido pocos cambios en los últimos años en relación a los problemas de la libertad de información y libertad de opinión. En los regímenes autoritarios subsisten severas limitaciones a estas libertades y, en consecuencia, al ejercicio de la profesión periodística. En otros países, se ha mantenido una situación que permite un ejercicio sin mayores limitaciones. Sin embargo, hay hechos destacables como la ininterrumpida "apertura política brasileña"" y la ""consolidación democrática"" en Ecuador. Pero, por otra parte, Guatemala y El Salvador se han convertido en los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. En los últimos 18 meses 40 periodistas han muerto o fueron secuestrados. La situación socio-económica de los periodistas, mientras en algunos países se producen mejoramientos graduales, en otros se advierte un estancamiento. Ahora, un factor nuevo que aparece en las preocupaciones profesionales es la incorporación de nuevas tecnologías: la implantación de sistemas de video en algunos grandes diarios de América Latina está introduciendo cambios en el ejercicio de la profesión."Descargas
Publicado
20-04-1982
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.