Periodismo sin poder. Un estudio de un caso en Elpaís.com; Elmundo.es y ABC.es
Palabras clave:
CRISIS DEL PERIODISMO, ELEMENTOS FUNDAMENTALES, TEORÍA DEL FRAMING, AGENDA SETTINGResumen
El periodismo, a lo largo de su existencia se ha enfrentado a numerosas crisis para consolidar unos elementos fundamentales que le permitan fortalecer el poder de contribuir a la democracia y ayudar al ciudadano a autogobernarse. El presente artículo es fruto de una tesina presentada a la Universidad Carlos III de Madrid y utilizó el análisis de contenido cualitativo para evaluar lo que las versiones online de los principales periódicos de circulación nacional en España están entregando a la población bajo el título de periodismo online. Las conclusiones pueden ayudar al debate respecto a la idea de periodismo que se quiera proponer a la sociedad. El marco teórico fue la teoría del framing y la agenda setting.Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.