Conflictos, medios y cultura de la paz
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i65.1257Palabras clave:
CULTURA DE PAZ, CONFLICTOS BÉLICOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓNResumen
Enfatiza en que la primera víctima en la guerra es la verdad, especialmente ahora, en sociedades mediatizadas. La lógica de la producción de noticias y los "intereses nacionales"" que han primado en la información sobre conflictos bélicos de las últimas décadas -además del rol que en éstos juegan las empresas de relaciones públicas, contratadas ad hoc, han generado imágenes de países y fuerzas en guerra acordes a determinados intereses. Los medios son responsables por omisión o comisión, pero la imagen sobre los ""enemigos"" se la construye no solo durante un conflicto, a base de estereotipos, se lo hace también antes y después. Esta situación puede ser revertida hacia la generación de una cultura de paz en la que los medios tienen la palabra."Descargas
Publicado
07-03-1999
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.