Crónica roja: hacia un periodismo del abrazo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i62.1201Palabras clave:
CRÓNICA ROJA, ÉTICA, SEMIOLOGÍA, EL CALEÑOResumen
El Instituto de Investigación y Desarrollo en prevención de violencia y promoción de la convivencia social de la Universidad del Valle -Cali -CISALVA- en razón de que "El Caleño"", como muchos diarios de crónica roja es el más vendido por su contenido de muerte, sexo y violencia, y debido al estilo que responde a ciertas matrices culturales, en lugar de denostar y menospreciar este periodismo, negoció con él para insertar semanalmente una historia real de resolución pacífica de conflictos, historias narradas según la lógica del medio, sus maneras de contar y el público al que va dirigido. Este artículo describe la experiencia, que ya lleva dos años y ""contrapuntea "" criterios generalizados que estigmatizan a la crónica roja."Descargas
Publicado
07-06-1998
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.