Divulgar la ciencia en México: un reto
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i55.1055Palabras clave:
MÉXICO, DIVULGACIÒN, CIENCIAResumen
En México, la ciencia difícilmente es aceptada como parte de la cultura y se ubica como un ente lejano al que se dedican personas privilegiadas en su inteligencia o económicamente, ya que las perspectivas laborales en los campos científicos no son visualizadas con claridad o no parecen ser halagüeñas. Los proyectos que se comenzaron a consolidar en México, hace poco menos de veinte años, significan un esfuerzo que deberá ampliarse y apoyarse si se quiere contribuir a la formación de una sociedad mejor informada y más cercana a la ciencia. La divulgación que se hace en México, en su mayor parte se efectúa sin tomar en cuente el pasado histórico y cultural del país, lo que se hace es dar a conocer los "descubrimientos científicos"" Tal estilo de comunicación sugiere que la ciencia debería hacerse en la misma forma que en los países desarrollados para poder ser exitosos."Descargas
Publicado
07-09-1996
Número
Sección
Tema Central
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.