La TV acusada de asesinato
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i53.1005Palabras clave:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ESTADOS UNIDOS, COLONIZACION CULTURAL, VIOLENCIA, CENSURAResumen
Los medios de comunicación, particularmente la televisión, pueden ser los autores intelectuales de la violencia que devasta la sociedad contemporánea. De los Estados Unidos, cuyas tasas de criminalidad le ubican en los primeros lugares del ranking mundial, provienen la inmensa mayoría de programas y filmes que difunde la televisión latinoamericana: cátedra de violencia que aún se mantiene impune. El autor de este artículo, se pregunta ¿por qué el cine y la literatura sufren alguna forma de censura, y la televisión no, cuando es el medio que se mete directamente en nuestros hogares?Descargas
Publicado
07-03-1996
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.