Investigar lo alternativo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i1.974Palabras clave:
Investigación, comunicación, comunicación alternativa, comunicación popularResumen
Las nuevas modalidades emergentes en el área de la comunicación alternativa plantean diversos desafíos. Uno de ellos se refiere al cómo investigar estas nuevas prácticas comunicativas. María Cristina Mata nos ofrece una reflexión epistemológica centrada en las necesidades de congruencia del método a su objeto de estudio. Teme, con Jesús Martín, que seamos más afectivos que efectivos al momento de proponer las variaciones metodológicas requeridas y al investigar prácticas comunicativas alternativas. ¿Pero cómo investigar? Michel Thiollent plantea una respuesta operativa: la de la investigación - acción. Nos presenta algunas de sus características, formas y ventajas. Dicha discusión pragmática debe ir junto con las reflexiones más teóricas de Mata. Thiollent señala que para investigar alternativamente no se trata de buenas intenciones o de un acto de fe, sino de reforzar bases metodológicas considerando la estricta formulación de las exigencias científicas.Descargas
Publicado
20-10-1981
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.