El Derecho a la Información (entrevista a Juan Somavía)
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i1.961Palabras clave:
derecho a la información, Unesco, comisión MacBride, SIP, Nuevo Orden Informativo InternacionalResumen
Para muchos sectores hablar de la UNESCO, de la Comisión Internacional para el estudio de los problemas de la comunicación (Comisión MacBride) y del Nuevo Orden Informativo Internacional, especialmente aquellos vinculados con los grandes monopolios de la información, es sinónimo de estatización. Esa ha sido la campaña que los grandes consorcios internacionales, apoyados por organizaciones empresariales como la SIP y por la gran prensa local de diversos países del Tercer Mundo ha intentado transmitir, a modo de recurso destinado a desvirtuar los esfuerzos realizados por la UNESCO, y su interés por encontrar formas más equilibradas en la información, especialmente entre países desarrollados y subdesarrollados.Descargas
Publicado
20-10-1981
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.