Tecnología y cambio social
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i2.954Palabras clave:
tecnología, cambio social, Nuevos Ordenes Internacionales, comunicación, Tercer MundoResumen
Si en este documento se enfatiza en una política de tecnología, ello no debe interpretarse, equivocadamente, en el sentido de que la tecnología sea el elemento más importante del cambio social subyacente en la palabra desarrollo. No lo es. Sin embargo, en el contexto de las discusiones sobre los Nuevos Órdenes Internacionales de la economía y la comunicación, la tecnología y su transferencia al Tercer Mundo son factores de importancia, tanto en sus aplicaciones y beneficios potenciales, cuanto en otras consecuencias de su utilización: costos económicos o sociales, estructuras organizativas adaptadas a la tecnología o valores promovidos como fruto de la adopción de una tecnología determinada. Hay otro aspecto que debemos considerar al discutir las consecuencias de la transferencia y la adopción de tecnologías: Inclusive, cuando discutimos las consecuencias de la transferencia y la adopción de tecnologías, hay otro aspecto que debemos considerar: la tecnología no es solamente un producto de la capacidad inventiva del hombre sino también un producto para la venta en el mercado mundial.Descargas
Publicado
20-01-1982
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.