Acceso y participación en la era digital: caso TDT en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i113.93Palabras clave:
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE, ACCESO Y PARTICIPACIÓN, POLÍTICAS NACIONALES DE COMUNICACIÓNResumen
El proceso de implementación la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Argentina se inició en septiembre de 2009/ luego de la publicación del Decreto 1148/09 por el cual se creó el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), basado en el estándar nipón-brasilero Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial (lSDB-TJ. La elección de la norma y las medidas adoptadas para la expansión de la tecnología digital se insertan dentro de un contexto socio-político particular del país caracterizado por un hiperdinamismo en materia de políticas de comunicación. El presente trabajo intentará repensar las nociones de acceso y participación enmarcándolo en la implantación de una nueva tecnología. En este sentido se definirán tres etapas históricas de análisis ligadas al desarrollo de los sistemas de medios, particularmente de la televisión que permitirán establecer las mutaciones de los ejes conceptuales del artículo.Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.