La radio en África. Una radio para el desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i10.922Resumen
La radio de tipo comunitario, tal como la conocemos en Norteamérica y Europa (no-comercial, no-estatal y particípatíva), no existe en Africa. Sin embargo, la situación histórica y el contexto socio-político particulares de Africa han precedido la instauración de una radio que, dentro del marco del presente estudio, nos ha resultado interesante. Se trata de la radio educativa rural. Aunque enmarcada dentro del molde estatal de regímenes que en su mayoría son dictaduras, la radio rural africana, al igual que las radios de tipo comunitario, utiliza la radio con otros fines además de los convencionales. En este caso, la radio es un instrumento al servicio del desarrollo, por no decir al servicio del campesino, en una relación con éste último que probablemente dejará cada vez más de ser uni-direccional. La experiencia africana nos proporcionará en esta perspectiva nuevos elementos de reflexión en lo que respecta al rol de la radio dentro de la comunidad y sobre las condiciones incluso del éxito o no-éxito de la participación popular.Descargas
Publicado
20-04-1984
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.