Controversia. La educación por radio
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i10.918Resumen
Pudimos haber imaginado una controversia entre emisoras comerciales y emisoras educativas. Pero es un tema algo gastado, que se habria resuelto en liricas declaraciones y en mutuas acusaciones, sin mayor trascendencia para la práctica de las emisoras educativas. En cambio, situamos el tema de la controversia al interior de lo que es hacer hoy radio educativa con sentido de lo popular. Cómo concebir lo educativo sin violentar la especificidad del medio radio y, por el contrario, potenciando sus características al servicio de lo popular. Así, esta controversia no es una disputa académica medieval. Es un encuentro y desencuentro de opiniones y experiencias sobre caminos reales, provenientes de gente que los ha andado y desandado y que sigue haciéndolo. Sujeto y tema de la controversia es José Ignacio López Vigil, productor y formador de larga trayectoria en el campo de la producción radiofónica, educativa y popular.Descargas
Publicado
20-04-1984
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.