Área de problemas en la radio educativa. Primera Parte
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i10.914Resumen
La radio en América Latina nace bajo la influencia de los Estados Unidos. A partir de los esfuerzos pioneros en 1925, el continente comienza un proceso de importación de equipos que dura hasta nuestros días. Junto con los transmisores y antenas se filtra también una determinada concepción de su uso, una serie de formatos o géneros básicos y un sistema de publicidad para su financiamiento. Surge así la emisora de carácter comercial, que prolifera extraordinariamente favorecida por una serie de circunstancias externas, hasta llegar al grado de amontonamiento en el dial de algunos países. Por otra parte, el uso político que conoce la radio durante la Segunda Guerra Mundial hace tomar conciencia a gobiernos y organizaciones políticas del poder que ocultan las ondas invisibles. Desde entonces el medio tendrá que someterse Ha la vigilancia constante de las autoridades de Gobierno interesadas en su manipulación politica, que les ha permitido existir pero que les ha coartado su derecho a la libertad de información"."Descargas
Publicado
20-04-1984
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.