Derecho de libre expresión y Código de Ética en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i18.867Resumen
Se comprende que el afianzamiento de toda nueva profesión sea difícil en la compleja y egoísta sociedad actual. Pero será siempre vergonzoso para los patrocinadores de la vieja tesis, impugnar todavía la profesionalización del periodista y aupar la ilegalidad a pretexto de que "los inteligentes"" pueden hacerlo todo. Por desgracia, la legislación actual es insuficiente y no tiene medios coercitivos para frenar los abusos y para imponerse sobre la arbitrariedad. Queda por delante la lucha por la defensa de la Ley de Ejercicio Profesional del Periodista. La Federación Nacional de Periodistas debería encabezar esta lucha en la que, Colegios como el de Pichincha, quieren colocarse a la vanguardia."Descargas
Publicado
20-04-1986
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.