Usos educativos del cine 3D estereoscópico

Autores/as

  • Víctor Fajnzylber Reyes
  • Jorge Iturriaga Echeverría

Palabras clave:

cinema, cultura, estereoscopia, 3D, educação, didática

Resumen

El propósito de este artículo es la problematización del funcionamiento del cine 3D estereoscópico como herramienta educativa. Esta discusión se basa en investigaciones empíricas realizadas en Chile, referidas al desfase entre modalidades comunicacionales docentes, marcadas por referencias narrativas lineales y, por otro lado, una cultura infantojuvenil influenciada por soportes y contenidos audiovisuales de creciente complejidad conceptual y formal. En base a un estudio empírico sobre los usos educativos del cine 3D, realizado en Santiago de Chile en 2012, el texto identifica tres problemáticas interrelacionadas que dan cuenta de la especificidad del cine 3D en el marco de esta discusión entre cine, cultura y educación.

Biografía del autor/a

  • Víctor Fajnzylber Reyes
    Sociólogo (P.U.C., Chile),Máster en Antropología Social(EHESS, Francia) y Realizador Cinematográfico (CLCF, Francia). Docente Investigador en el Instituto de la Comunicación e Imagen, de la Universidad de Chile. Dirige el proyecto de investigación Red Imagen 3D.
  • Jorge Iturriaga Echeverría
    Doctor en Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile) con estudios de dirección en cine en Escuela de Cine de Chile. Profesor de Metodología de la Imagen en Universidad Alberto Hurtado. Investigador asociado del proyecto Red Imagen 3D.

Descargas

Publicado

17-06-2013