¿Qué hace comunitaria a una radio comunitaria?
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i52.621Palabras clave:
RADIO COMUNITARIA, DEMOCRATIZACIÓN, PARTICIPACION CIUDADANAResumen
En Canadá nacieron con el nombre de radios comunitarias . En América Latina, la variedad de los apellidos da cuenta de la riqueza de las experiencias: LIBRES en Brasil,PARTICIPATIVAS en Nicaragua, POPULARES en el Ecuador.El autor señala que cambia el traje pero no el monje. El desafío de estas emisoras es similar: democratizar la palabra para hacer más democrática esta sociedad injusta.Afirma que las radios comunitarias no son periféricas ni provisionales. La radio comunitaria se desarrolla de igual manera en una gran capital o en un caserío campesino, solo necesita de una comunidad y sentencia que el dinero se necesita porque no solo quieren subsistir sino que también aspiran a ser empresas sólidas, autofinanciadas y rentables el uso de la publicidad comercial no define ni cambia su esencia.El trabajo que se desarrolla es para transformar las condiciones sociales , la calidad de vida de nuestros congéneres participación de los ciudadanosDescargas
Publicado
07-11-1995
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.