Ritualismo jurídico o derecho a las comunicaciones
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i52.619Palabras clave:
DERECHO A LA COMUNICACIÓN, AMÉRICA LATINA, DEMOCRACIA, TELECOMUNICACIONES, LEGISLACIÓN, DERECHOS HUMANOSResumen
La producción del derecho en América Latina, ha estado hegemonizada por concepciones antidemocráticas y, en materia de legislación de telecomunicaciones, anclada en normas tradicionalistas, conservadora del orden autoritario y aferrada a tono solemne de la formalidad jurídica, del cumplimiento del rito. Los nuevos ordenamientos jurídicos latinoamericanos y en particular las legislaciones de telecomunicaciones, exigen códigos interpretativos impregnados de legalidad y realismo,teniendo como límites máximos ciertos y expresos a los Derechos Humanos y al orden democrático.Descargas
Publicado
07-11-1995
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.