Breve nota sobre plataformas digitales y desarrollo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i155.4978Palabras clave:
economía política, comunicación, desarrollo, plataformasResumen
El objetivo de este pequeño artículo es presentar una breve síntesis de algunas reflexiones que el autor viene realizando sobre el fenómeno de las llamadas plataformas digitales, indicando la necesidad de una regulación del sector que sirva a un proyecto de desarrollo nacional y de integración latinoamericanaReferencias
Arboleda, M. (2023) La necesidad de una vía popular al desarrollo. In: Revista Jacobin.
Bolaño, C. (2023). A regulação de plataformas e o projeto nacional. In: Outras Palavras.
Bolaño, C., Herrera-Jaramillo (2029). Modos de vida, conocimiento y capitalismo en perspectiva histórico-estructural. Revista da Sociedade Brasileira de Economía Política (RSEP), jan-abr.
Bolaño, C., Zanghelini, F. (2023). O complexo econômico-industrial de saúde e a economia das plataformas digitais na leitura da economia política da informação, da comunicação e da cultura. Encontro Nacional de Economia Política-ENEP.
Van Dijck, J. (2022). Ver a floresta por suas árvores: visualizando plataformização e sua governança. In: Matrizes v. 16, nº 2, mai-ago, 2022, p. 21-44.
Furtado, C. (1974). O mito do desenvolvimento econômico. São Paulo: Círculo do Livro.
Furtado, C. (1978). Criatividade e dependência na civilização industrial. São Paulo: Paz e Terra.
Jia, K., Kenney, M. (2021). The Chinese platform business group: an alternative to the Sillicon Valley model? In: Journal of Chinese governance.
Lage Dávila, A. (2021). Globalización y sociedad del conocimiento. Una mirada desde la ciencia. La Habana: Academia Editorial.
Neto, V., Chiarini, T., Ribeiro, L. (2022). Voyages of Discovery: Charting the new geographies of platform economy. Anais do VI Encontro Nacional de Economia Industrial-ENE.
Nieminen, H., Padovani, C., Sousa, H. (2023). Why has the EU been late in regulating social media platforms? In: Javnost – The Public, Journal of the European Institute for Communication and Culture.
Seto, K. (2023) Subimperialismo de dados diante das big techs sul-americanas. Revista EPTIC, (no prelo).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.