Experiencias inmersivas: hacia una gramática narrativa e interactiva
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i154.4931Palabras clave:
Realidad Virtual, Videos en 360, Narrativas Documentales, Narrativas inmersivasResumen
La hipótesis de trabajo de este artículo sostiene que las producciones inmersivas desarrolladas en los últimos años, a partir de tecnologías inmersivas (videos en 360 y de RV) exhiben cierto grado de consolidación en sus prácticas productivas, formalizando un lenguaje propio y una gramática narrativa e interactiva específica. Para cumplir con este objetivo analizamos, desde un abordaje cualitativo, un conjunto de obras de no ficción, diseñadas para ser experimentadas y exploradas a partir de visores RV. Los resultados muestran que la espacialidad se erige como la especificidad del medio, a la vez que pone en evidencia la maduración del uso de los lenguajes inmersivos para la producción de obras contemporáneas.Referencias
Aylett, R. (1999). Narrative in Virtual Environments - Towards Emergent Narrative.
Aylett, R., & Louchart, S. (2003). Towards a narrative theory of virtual reality. Virtual Reality, 7(1), 2-9. https://doi.org/10.1007/s10055-003-0114-9
Bolter, J. D., & Grusin, R. (1999). Remediation: Understanding New Media. Cambridge: MIT Press.
Caerols Mateo, R., Sidorenko Bautista, P., & Garrido Pintado, P. (2020). Hacia un modelo de narrativa en periodismo inmersivo. Revista Latina De Comunicación Social, (75), 341-365. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1430
Casini, J. 2022. Periodismo inmersivo: entre la innovación y la experimentación. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional-Universidad de Buenos Aires.
Casini & Castro Gomez, 2022, Realidad Virtual y video 360 en universidades argentinas: el caso de UN3TV Y UNSAM”. Congreso REDCOM - XXIV.Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Cizek, K. (2016, 6 de octubre). Towards a VR Manifesto. Immerse. Recuperado de https://immerse.news/towards-a-vr-manifesto-b97aca901192
de la Peña, N., Weil, P., Llobera, J., Giannopoulos, E., Pomés, A., Spanlang, B., Friedman, D., Sanchez-Vives, M., & Slater, M. (2010). Immersive Journalism: Immersive Virtual Reality for the First-Person Experience of News. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 19(4), 291–301.
Del Árbol, L. (2020). Exploración de las posibilidades narrativas del video inmersivo a través de su proceso de realización. [Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional-Universidad de Buenos Aires.
Dionysus, A. (2021). Storytelling in a frameless screen: Screenwriting for VR and AR at Pentridge Heritage Precinct. En Collins, F., Joyce, H., & Maloney, N. (Eds.), The Place of Writing in Intercultural and Intermedial Creative Collaborations (Texto especial n.º 62, pp. [páginas del capítulo]). Australasian Association of Writing Program.
Duarte, Y. (2022). Pellizcar para despertar. La respiración como tecnología de autoconocimiento. El cuerpo como material didáctico. La realidad virtual como lenguaje y escenario. Tesis de Maestría en Artes Electrónicas, UNTREF.
Dolan, D., & Parets, M. (2016). Redefining the axiom of story: The VR and 360 video complex. TechCrunch. Recuperado de https://techcrunch.com/2016/01/14/redefining-the-axiom-of-story-the-vr-and-360-video-complex
Domínguez, E. (2013). Periodismo inmersivo. Fundamentos para una forma periodística basada en la interfaz y en la acción. Tesis doctoral, Universitat Ramon Llull.
Gallegos, J., & Sparks, M. (2019). Nonlinear Design in VR: DoF, PoV, PoI. Learning Solutions. Recuperado de https://learningsolutionsmag.com/articles/nonlinear-design-in-vr-dof-pov-poi
Gifreu-Castells, A. (2016) “Inmersión en narrativas interactivas y transmedia” En F. Irigaray y D. Renó. Transmediaciones. Crujía futuribles.
Jones, S. (2017). Disrupting the narrative: Immersive journalism in virtual reality. Journal of Media Practice, 18(2-3), 171-185. https://doi.org/10.1080/14682753.2017.1374677
Larsen, M. (2018). Virtual sidekick: Second-person POV in narrative VR. Journal of Screenwriting, 9, 73-83.
Laurel, B., Strickland, R., & Tow, R. (1994). Placeholder: Landscape and narrative in virtual environments. ACM Siggraph Computer Graphics, 28(2), 118-126.
Lovato, A. (2023). Narrativas post-pantalla: una aproximación al diseño de experiencias inmersivas de no-ficción. En XXV Congreso RedCom, 31 de julio al 2 de agosto de 2023, La Rioja, Argentina. (En prensa).
Lovato, A. (2022). Modelo de análisis para obras inmersivas de no-ficción. Ponencia presentada en el GI 10 - Culturas, comunicación y narrativas transmedia: ficcionalidades y prácticas de consumo, XVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Buenos Aires, Argentina, 26 al 30 de septiembre de 2022. Recuperado de https://alaic2022.ar/memorias/index.php/2022/article/view/375/369
Lovato, A., & Freixa, P. (2022). Tratamiento narrativo, visual y sonoro en proyectos inmersivos de no-ficción. Los casos Cruzar y Entre luces y sombras en VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Comunicación y ciudad conectada. Barcelona, 28 de junio al 1 de julio de 2022.
Merlinsky, M. (2008). Agregando valor a los estudios de caso: Reflexiones desde la trastienda de la investigación. En I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, 10, 11 y 12 de diciembre de 2008, La Plata, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9529/ev.9529.pdf
Murray, J. (1999). Hamlet en la holocubierta. Paidós.
Murray, J. (2016, 6 de octubre). Not a Film and Not an Empathy Machine. Immerse. Recuperado de https://immerse.news/not-a-film-and-not-an-empathy-machine-48b63b0eda93
Ryan, M. L. (2004). La narración como realidad virtual. La inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Paidós.
Scolari, C. (2018). Las leyes de la interfaz. Barcelona: Gedisa.
Sidorenko, P., Cantero, J. I., y Herranz, J. M. (2017). La realidad virtual y el formato multimedia en 360º como mecanismo de enriquecimiento de los contenidos periodísticos. En J. Sierra (Coord.), Nuevas tecnologías audiovisuales para nuevas narrativas interactivas digitales en la era multidispositivo (pp. 99-108). McGraw Hill Education; Universidad Camilo José Cela.
Uricchio, William. (2016). "VR is Not Film. So What is it?" Immerse. Recuperado de https://immerse.news/vr-is-not-film-so-what-is-it-36d58e59c030.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.