Los flujos globales de ‘Para leer al Pato Donald’ y la censura de Disney

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i154.4769

Palabras clave:

Pato Donald, Estados Unidos, Disney, ediciones, Unesco, imperialismo mediático

Resumen

A 51 años de la publicación del libro “Para leer al Pato Donald” se analizan las razones por las cuales después de ser censurado en Chile en 1973 y prohibido en Estados Unidos en 1975, pudo difundirse en más de 20 ediciones y 15 idiomas. Bajo una revisión documental de las ediciones, en especial las versiones español, inglés y francés que le dieron un tinte académico comunicacional y un contexto de colonialismo de masa. Se encontró que fueron editoriales independientes las que lograron difundir el libro como un producto de contracultura vigente y una preocupación de traductores y prologuistas locales sobre cómo Disney penetró en sus países con una extraña y peligrosa fascinación de las clases medias.

Biografía del autor/a

  • Alejandro CÁRDENAS LÓPEZ, Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
    Doctor en comunicación miembro (Candidato) del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Es profesor de licenciatura y maestría del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y columnista en medios nacionales. Director general de Ibero 90.9, la radio de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Referencias

Allen, G. (2021) Disney World opened its doors and welcomed guests to its Magic Kingdom. NPR, Estados Unidos. Recuperado de: https://www.npr.org/2021/10/01/1041469785/disney-world-magic-kingdom-50-years

Badenas, D. y Alfonso, A. (2021) Para leer para leer al pato donald. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, dossier temático, e056, 2021, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.

Beltrán, L. (2006) La comunicación para el desarrollo en latinoamérica: un recuento de medio siglo. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, vol. 4, núm. 8, enero-junio, 2006, pp. 53-76, Universidad de Medellín, Medellín, Colombia.

Constantinou, C. (2008) Communications / excommunications: an interview with Armand Mattelart, Vol. 34, Cultures and Politics of Global Communication, pp. 21-42, Cambridge University Press .

Dantas, Marcos y Moura da Silva Lopes, Denise (2016) El capitalismo financiero y la cartelización mundial del fútbol a manos de tres grandes conglomerados estadounidenses, En Sierra, F. y Maniglio, F. (Coords.) Capitalismo Financiero y Comunicación, Ediciones Ciespal, Quito, Ecuador.

De Moya, Álvaro. (1980) Prefácio à edição brasileira, En Dorfman, A. y Mattelart, A. (1980) Para ler o Pato Donald. Comunicação de massa e colonialismo. Paz & Terra, Rio de Janeiro.

Dorfman, A. (2018, Octubre 5) How we roasted Donald Duck, Disney's agent of imperialism, The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/books/2018/oct/05/ariel-dorfman-how-we-roasted-donald-duck-disney-agent-of-imperialism-chile-coup

Dorfman, Ariel (2019) Introduction to the Forth Edition, En Dorfrman, A y Mattelart, A. How To Read Donald Duck. Imperialist Ideology in the Disney Comic, Pluto Press, Lóndres.

Dorfman, A. y Mattelart A. (1971) Para leer al pato Donald, Ediciones Universitarias de Valparaíso, 1ra Edición, Universidad Católica de Cile, Valparaíso.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1972) Para Leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialsmo, Siglo XXI Editores, Argentina y México.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1972b) Come Leggere Paperino. Ideologia e politica nel mondo di Disney, 1a edizione, Feltrinelli, Milán.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1974) Para leer al Pato Donald, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro, 223 p. ilus. (Sociologia), Primera Edición, La Habana,

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1975). Para ler o Pato Donald: O veneno ideológico de Donald. Iniciativas Editoriais, Lisboa.

Dorfman, A. y Mattelart A. (1975b). How to read Donald Duck: imperialist ideology in the Disney comic, Trad. David

Kunzle, 1st. Edition, International General, Nueva York.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1976) Donald l'imposteur ou l'impérialisme raconté aux enfants, (préface et traduction par Michèle Mattelart), Alain Moreau Éditeur, Paris.

Dorfman, A. y Mattelart (1977) A. Konsten att Läsa Kalle Anka Om imperialistisk ideologi i disneyserierna, Uf-förlaget, Stockholm.

Dorfman, A. y Mattelart (1977b) Emperyalist Kültür Sanayii ve W. Disney - Vakvak Amca Nasıl Okunmalı?, Gözlem Yayıncılık, Istanbul.

Mattelart, A. y Dorfman, A. (1977c). Walt Disneys “Dritte Welt”: Massenkommunikation u. Kolonialismus bei Micky Maus u. Donald Duck, Basis Verlag, Berlin.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1980) Para ler o Pato Donald. Comunicação de massa e colonialismo, Paz & Terra, Rio de Janeiro.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (1980b) Kuinka Aku Ankkaa luetaan. Imperialistinen ideologia Disneyn sarjakuvissa, Translation Markku Koski, Love kirjat, Helsinki.

Dorfman, A. y Mattelart (1984)ドナルドダック , 190p, Shobun-sha, Tokio.

Dorfman, A. y Mattelart A. (2003) 도널드 덕 어떻게 읽을 것인가 디즈니 만화로 가장한 미 제국주의의 야만, 309 p, Nueva Ola, Seúl.

Dorfman, A. y Mattelart A. (2007) Kako brati Jaka Racmana, …Maska, Ljubljana.

Dorfman, A. y Matterlat, A. (2014). Para leer al Pato Donald. Siglo XXI Editores y La Nación. Biblioteca Escencial del Pensamiento Contemporáneo, Buenos Aires.

Dorfrman, A. y Mattelart, A. (2018) Preface to the English Edition. En Dorfrman, A y Mattelart, A., How To Read Donald Duck. Imperialist Ideology in the Disney Comic, OR Books, Nueva York - Londres.

Dorfrman, A y Mattelart, A. (2019) How To Read Donald Duck. Imperialist Ideology in the Disney Comic, Pluto Press, Lóndres.

Dorfman, A. y Mattelart, A. (2019b) Come Leggere Paperino. Ideologia e politica nel mondo Disney, p184, Editorial Pgreco, Milán. https://www.edizionipgreco.it/libri/antropologia-storia/come-leggere-paperino-ideologia-e-politica-nel-mondo-disney.html

Escandon, Pablo (2010) Carta a los lectores, En Personaje. Michele y Armand Mattelart, Chasqui Revista Lartinoamericana de Comunicación. No 110. CIESPAL, Quito.

Del Valle, Carlos (2021) Rol, estatuto y desafíos del/la intelectual en el campo de la comunicación a propósito de para leer al Pato Donald (1971), En Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, dossier temático, Universidad Nacional de La Plata.

Huirimilla-Thiznau, A., Arros-Aravena, H. y Molina, R. (2019) Entre Valparaíso y Marilyn Monroe. Una reflexión acerca de la creación de una editorial universitaria. Revista 180 [online]. n.43, pp.55-65. https://www.scielo.cl/pdf/revista180/n43/0718-669X-revista180-43-55.pdf

International General (S/F) F. Books on Communication & Culture, Amsterdam https://www.igeneral.org/other.html

Kunzle, David (1991) Introduction to the english edition, En Dorfman, A. y Mattelart A., How to read Donald Duck: imperialist ideology in the Disney comic. Trad. David Kunzle. Nueva York: International General, 1991, Nueva York, 4ta Impresión corregida y aumentada.

Mittermeier, S. (2021) A Cultural History of the Disneyland Theme Parks: Middle Class Kingdoms, Intellect Ltd, Bristol.

Maldonado, Efendy (2010) Michele y Armand Mattelart pensadores, investigadores, militantes y fundadores de la investigación y las teorías críticas en comunicación en América Latina, En Personaje. Michele y Armand Mattelart, Chasqui Revista Lartinoamericana de Comunicación. No 110. CIESPAL, Quito.

McChesney, Robert (2010) The media system goes global. En Thussu, D. International Communication: A Reader, (p. 137 - 153), London, Ruttledge.

Mattelart, Michéle (1976) Préface, En Dorfman, A. y Mattelart, A. Donald l'imposteur ou l'impérialisme raconté aux enfants, (préface et traduction par Michèle Mattelart), Alain Moreau Éditeur, Paris.

Mendizabal, Iván (2018) Análisis del discurso en Latinoamérica. Un estado de arte, Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación N.º 139, diciembre 2018 - marzo 2019 (Sección Tribuna, pp. 15-66), Ecuador: CIESPAL.

Sel, Susana (2019) En busca de una teoría crítica. La economía política de la comunicación, En Dávila, G. Industrias culturales y economía política, Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, N.º 142, diciembre 2019 - marzo 2020 (Sección Tribuna, pp. 15-28) ISSN 1390-1079 / e-ISSN 1390-924X, Ecuador: CIESPAL.

Sheldom, Jhon (1991) Appendix: Donald Duck vs. chilean socialism: a fair use exchange, En Dorfman, A. y Mattelart A. How to read Donald Duck: imperialist ideology in the Disney comic. Nueva York: International General, 1991, Nueva York, 4ta Impresión corregida y aumentada.

Subercaseaux, B. (2019). Historia del libro en Chile (alma y cuerpo), 3ra Ed., LOM Ediciones, Santiago de Chile.

Unesco (1972) 1972: Año del Libro. El Correo de la UNESCO, Enero, Francia. Recuperado de: https://es.unesco.org/courier/1972-international-book-year

Unesco (1974) Exámen de los proyectos de resolución relatovos al punto 12 del orden del día. Resolución 18C/PLEN/DR.10 Cuadragésimoctava sesión plenaria. Actas de la Conferencia General, 18a reunión París, 23 de noviembre de 1974, pp. 1306 a 1320.

Ribe, Göran (1977) Förord, En Dorfman, A. y Mattelart, A. Konsten att Läsa Kalle Anka Om imperialistisk ideologi i disneyserierna, Uf-förlaget, Estocolmo.

Rodríguez, Miriam (1974) Prólogo de la primera edición, En Dorfman, A. y Mattelart, A., Para leer al Pato Donald, 223 p., Primera Edición, Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro, La Habana.

Sanguinetti, L. (2021) Los textos fundacionales de nuestra américa a 50 años de Para leer al Pato Donald. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, dossier temático, e057, 2021, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires.

Vaidhyanathan, S. (2021, mayo 21) The New Nightmare Scenario for the Media, Slate.com. Recuperado de: https://slate.com/business/2021/05/att-warnermedia-discovery-hbo-media-concentration-facebook-google.html

Varela, A. y Sanguinetti, L. (2021) Dossier especial en homenaje a los cincuenta años de la primera edición de Para leer al Pato Donald (1971), de Ariel Dorfman y de Armand Mattelart, Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura, Núm. 86, Buenos Aires. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/trampas/issue/view/252

Zarowsky, M. (2010) De la desmitificación de la historieta a la historia del mito: una genealogía de Para leer al Pato Donald, Primer Congreso Internacional de Historietas Viñetas Serias, Biblioteca Nacional, Buenos Aires. ISBN 9789872620400

Zarowsky, M. (2017) Estudio preliminar. Communication and Class Struggle (1979-1983): una aventura editorial en la internacional popular de la comunicación Comunicación y lucha de clases. Vol. 1. Capitalismo, Imperialismo. Mattelart, A. y Siegelaub, S. (eds), 1era edición en español, Quito: Ediciones CIESPAL, Colección: Economía y Políticas de Comunicación, (N° 11).

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

29-12-2023