Freire más allá de Freire: a cien años de su nacimiento
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i149.4696Palabras clave:
Paulo Freire, educación bancaria, transformación social, pensamiento crítico, persuasión, contenidoResumen
En este texto se elabora un mapa conceptual que se compone de tres problemas para pensar la sociedad contemporánea con la contribución de Paulo Freire. Se describen cada uno de ellos y asoman así tres facetas de Freire: política, epistemología y ética. Así también, se intenta pensar a Freire más allá de Freire, gracias a las resonancias o convergencias que se evidencian con los aportes de otros autores. Los problemas que se describen son: educación bancaria, transformación, persuasión y contenido. El analisis de los tres problemas en su contemporaeneidad permite proyectar al pedagogo brasileño como un pensador y activista imprescindible para entender y afrontar algunas de las acuciantes cuestiones que nuestro tiempo plantea. Las ideas de Freire permiten proyectar un hipertexto que guía el izado de las velas del barco de la historia para repensarla y reescribirla.Referencias
Beltrán, L. R. (1985). Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América Latina. En Moragas Spá, Miquel, Sociología de la comunicación de masas, tomo II. Barcelona: Gustavo Gili.
Benjamin, W. (1997). Sul concetto di storia. Torino: Einaudi.
Bourdieu, P.; Chamboredon, J. C.; Passeron, J. C. (2002). El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cerbino, M. (2018). Por una comunicación del común. Medios comunitarios, proximidad y acción. Quito: CIESPAL.
Cerbino, M.; Angulo, N. (2020). La construcción social de plataformas digitales y la experiencia de la vida cotidiana ¿cómo funcionan los objetos técnicos en época de confinamiento social? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación Nº 143.
Días Sobrinho. (2012). Políticas y conceptos de calidad: dilemas y retos. Avaliação (Campinas) 17 (3), Nov 2012. https://doi.org/10.1590/S1414-40772012000300003.
Feyerabend, P. (1989). Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona: Ariel.
Freire, P. (2015) Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aireas: Siglo XXI.
Gramsci, A. (1975). Quaderni del carcere. Torino: Einaudi.
Habermas, J. (2011). Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.
Habermas, J. (1999a). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Madrid: Grupo Santillana de ediciones.
———. (1999b). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.
Rogers, E. (2003). Diffusion of Innovations. New York: Free Press.
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.