La bandera blanquinegra y su lucha simbólica contra la corrupción en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i150.4675

Palabras clave:

Bandera, identidad, discurso, redes sociales, Bicentenario.

Resumen

La corrupción es uno de los principales problemas sociales del Perú. Por ello, a partir de prácticas, símbolos y discursos, los ciudadanos manifiestan su rechazo a esta. En este marco, el objetivo de esta investigación es analizar las causas, consecuencias y la transgresión de un símbolo patrio peruano, que daría cuenta, justamente, de dicho rechazo: la bandera blanquinegra izada y flameada en diversas marchas y protestas en dos últimos años en el Perú. Metodológicamente, se recurre al análisis de imágenes en diversos medios audiovisuales en donde aparece la blanquinegra, y al análisis de los discursos de peruanos en la red social Twitter sobre su uso y pertinencia en el contexto de protesta. Se concluye que los peruanos problematizan las prácticas de patriotismo y proponen nuevos sentidos y nuevas prácticas (de uso, de denuncia, de discurso) para replantear una sociedad más justa.

Biografía del autor/a

  • Marco LOVÓN CUEVA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Marco Antonio Lovón Cueva es lingüista. Doctor y magíster por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Bachiller y licenciado en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Además, es doctor en Educación por la USMP y bachiller en Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado el curso máster de Lexicografía Hispánica de la RAE-ASALE, becado por la Fundación Carolina.  es editor de la revista Lengua y Sociedad de la UNMSM. También, es catedrático en la UNMSM, la PUCP y la Fundación de la Academia Diplomática del Perú. Y se desempeña como profesor investigador CONCYTEC en la categoría CMIII. Google Scholar: https://n9.cl/10im
  • Andrea CABEL GARCIA, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
    Andrea Cabel es Doctora en Literatura Latinoamericana y Magíster de la misma especialidad por la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos. Obtuvo el grado de Licenciada y Bachiller en la especialidad de Literatura Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). También es Diplomada en Periodismo Político y Análisis Cultural por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Como investigadora obtuvo las prestigiosas becas para la investigación: Provost Fellowship (2011-2012), Mellon Fellowship (2015-2016), Arts and Science Fellowship (2014) y dos becas para realizar trabajo de campo en la Amazonía peruana otorgadas por el Center of Latinamerican Studies de la Universidad de Pittsburgh. Es miembro del comité directivo del Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar. Actualmente es docente asociada de la Universidad de Lima, y docente contratada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Sus artículos críticos han aparecido en revistas de Perú, Chile, y Estados Unidos. Ha dictado conferencias en República Dominicana, Chile, Estados Unidos, Perú y Venezuela. Pertenece al grupo Lenguas y Filosofias del Perú de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Referencias

ABC (8 de octubre de 2014). ¿Qué historia hay detrás de la bandera negra del Estado Islámico? https://www.abc.es/internacional/20141008/abci-historia-bandera-negra-isis-201410071545.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Finternacional%2F20141008%2Fabci-historia-bandera-negra-isis-201410071545.html

Amores, J., Blanco-Herrero, D., Sánchez-Holgado, P. y Frías-Vázquez, M. (2021). Detectando el odio ideológico en Twitter. Desarrollo y evaluación de un detector de discurso de odio por ideología política en tuits en español. Cuadernos.info, (49), 98-124. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.49.27817

Andina (19 de julio de 2012). Banderas peruanas son ofrecidas desde S/. 2.00 en Gamarra. https://andina.pe/agencia/noticia-banderas-peruanas-son-ofrecidas-desde-s-200-gamarra-420915.aspx

Andina (15 de julio de 2021). Fiestas Patrias: disponen el embanderamiento de inmuebles del Cercado de Lima. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-fiestas-patrias-disponen-embanderamiento-inmuebles-del-cercado-lima-853419.aspx

Barbeta, M. (2015). El símbolo da qué pensar: esbozo para una teoría psicosociológica del simbolismo. Perspectiva cognitivo-afectiva, discurso e interpretación. Sociológica (México), 30(85), 163-196. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732015000200006&lng=es&tlng=es.

Brading, D. (1995). Patriotismo y nacionalismo en la historia de México. Cambridge University Press.

Cagigas, Á. (2001). Groddeck, el símbolo y la bisexualidad. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (79), 77-81. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352001000300006&lng=es&tlng=es.

Chincha, J. (22 de julio de 2018). ¡Patria, no luto! ¡Venceremos! https://peru21.pe/opinion/patria-luto-venceremos-416100-noticia/

Correo (24 de julio de 2018a). Cusco: escolares marchan con música fúnebre y banderas negras. Recuperado de https://diariocorreo.pe/edicion/cusco/escolares-marchan-con-musica-funebre-y-banderas-negras-en-cusco-video-832010/

Correo (26 de julio de 2018b). Se movilizan con banderas negras en protesta contra la corrupción. Recuperado de https://diariocorreo.pe/edicion/huancavelica/se-movilizan-con-banderas-negras-en-protesta-contra-la-corrupcion-832684/

Decreto Ley Nº 11323, (31 de marzo de 1950). https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-regional-de-promocion-de-la-fidelidad-y-respeto-a-ordenanza-no-376-2017grp-cr-1481889-1/

Ecologista en acción (2021). Banderas negras. Recuperado de https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2021/06/informe-banderas-negras-2021.pdf

El Comercio (29 de julio de 2018). Parada Militar: vecinos usan bandera blanca y negra durante desfile. Recuperado de https://elcomercio.pe/lima/sucesos/parada-militar-vecinos-bandera-blanca-negra-desfile-fotos-noticia-541197-noticia/

El Comercio (29 de enero de 2019). CCL: Posición de Perú en ránking de corrupción afecta imagen a nivel global. Recuperado de https://elcomercio.pe/economia/ccl-puesto-peru-ranking-corrupcion-afecta-imagen-pais-mercados-internacionales-noticia-nndc-602204-noticia/

Espacio Violeta (29 de mayo de 2019). Louise Michel, la feminista de bandera negra. Recuperado de https://espaciovioleta.biblioteca.ulpgc.es/2019/05/29/louise-michel-la-feminista-de-bandera-negra/

Fowks, J. (29 de julio de 2018). Banderas blanquinegras contra la corrupción. El País. https://elpais.com/elpais/2018/07/29/opinion/1532877957_247764.html

García, A. (30 de julio de 2018). ¿Constituye delito de ultraje a los símbolos patrios el uso indebido de nuestra bandera en protestas públicas? https://lpderecho.pe/constituye-delito-ultraje-simbolos-patrios-uso-indebido-nuestra-bandera-protestas-publicas/

González, F. (28 de julio de 2010). Solo en Gamarra se confeccionaron unas 100.000 banderas en estas Fiestas Patrias. El Comercio. Recuperado de https://archivo.elcomercio.pe/sociedad/lima/solo-gamarra-se-confeccionaron-unas-100000-banderas-estas-fiestas-patrias-noticia-615050

IDL REPORTEROS (12 de julio del 2018). Corte y corrupción. Recuperado de

https://www.idl-reporteros.pe/corte-y-corrupcion/

IDEHPUCP. (4 de marzo de 2019). CNM audios (Cuellos blancos del puerto). Recuperado de https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2019/03/27172303/reporte-cuellos-blancos-final-1.pdf

IDEHPUCP (21 de julio del 2020). Cuellos blancos. Recuperado de https://idehpucp.pucp.edu.pe/observatorio-de-casos-anticorrupcion-y-lavado-de-activos/casos-materia-corrupcion/cuellos-blancos/

Jaramillo, S. (2018). Los delitos de Cuello blanco. Teoría de Edwin Sutherland. Sur Academia, 10(5), 44-50. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/626/559

Juárez, J.-C. (2017). Los símbolos patrios : la reminiscencia de lo colonial [Tesis para optar el título de licenciado en Arte con mención en Escultura]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/7667

LaCapra, D. (2008) Representar el Holocausto. Historia, teoría, trauma. Buenos Aires: Paidós.

La República (26 de julio de 2018). Cajamarca: dirigentes marchan contra la corrupción en Chota. https://larepublica.pe/sociedad/1286390-cajamarca-dirigentes-marchan-corrupcion-chota/?ref=lre

Lamas, L. (15 de octubre de 2019). Corrupción, cleptocracia y globalización. El Peruano. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia/85422-corrupcion-cleptocracia-y-globalizacion

MercadoLibre (s.f). Venta de banderas. https://listado.mercadolibre.com.pe/venta-de-banderas

Millones, J. (21 de julio de 2018). ¡Cómo no te voy a querer! https://millonesjorge.lamula.pe/2018/07/21/como-no-te-voy-a-querer/jorgemillones/

Patricia, A. (2021). Símbolos Patrios. Proyecto Símbolos Patrios. https://simbolospatrios.pe/simbolospatrios/

Perfil (30 de marzo de 2021). COVID-19: qué son las banderas negras y por qué distancian a Brasil de la región. https://www.perfil.com/noticias/internacional/covid-19-que-son-las-banderas-negras-y-por-que-distancian-a-brasil-de-la-region.phtml

Paucar, J. (25 de julio de 2018). Autoridades intervienen a ciudadano que puso bandera negra en protesta contra corrupción. https://redaccion.lamula.pe/2018/07/25/cnm-audios-indignacion-ciudadana-protesta-marchas-bandera-peru-huaral/jorgepaucar/

Porta, Donatella della y Vannucci Alberto. (1999) Corrupt Exchanges: Actors, Resources, and Mechanisms of Political Corruption. Hawthorne, N.Y: Aldine de Gruyter.

Presidencia del Perú. (29 de agosto de 2021). Presidente @PedroCastilloTe : Me siento totalmente emocionado y lleno de orgullo... https://twitter.com/presidenciaperu/status/1431718965672357888

Quiroz, Alfonso W. Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, IDL, 2013.

RPP (16 de abril de 2014). Vecinos colocan banderas negras en aniversario de Chiclayo. Recuperado de https://rpp.pe/peru/actualidad/vecinos-colocan-banderas-negras-en-aniversario-de-chiclayo-noticia-685068

RPP (27 de julio de 2018). Trujillo marcha contra la corrupción. Recuperado de https://rpp.pe/peru/la-libertad/trujillo-marcha-contra-la-corrupcion-noticia-1139632

Salinas, A. (2013). La construcción de la iconografía republicana en el siglo XIX en el Perú. Nueva corónica, 1, 1-13. http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/3177/nueva_coronica09n1_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, V. (28 de julio de 2018) Perú: disturbios durante marcha contra la corrupción. France24. Recuperado de https://www.france24.com/es/20180728-peru-disturbios-marcha-corrupcion

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.

Transparencia Internacional (2021). Índice de Percepción de la Corrupción. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/estado/indice-percepcion-corrupcion

Vergara-Rojas, M. (2021). Los emblemas nacionales: regulación, problemas y propuestas. Revista de Derecho, 28, 5. 2021.https://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0005

Verni, E., Salvi, V. y Loza, J. (2009). Imaginarios de la Nación y la globalización. Representaciones de la idea de Nación en discursos contemporáneos. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. [Sesión de conferencia]. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

Vich, V. (2015). Poéticas del duelo. Ensayos sobre arte, memoria y violencia política en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Vich, V. (2021). Políticas culturales y ciudadanía: estrategias simbólicas para tomar las calles. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Wittkop, J. (1975). Bajo la bandera negra: hechos y figuras del anarquismo. México: Grijalbo.

Zuñiga, L. (2020). La captura del Estado peruano por el narcotráfico: el caso de los “cuello blanco del puerto. Revista de Estudios de Seguridad Internacional, 6(2), 175-191. https://seguridadinternacional.es/resi/html/la-captura-del-estado-peruano-por-el-narcotrafico-el-caso-de-los-cuello-blanco-del-puerto/

Descargas

Publicado

22-08-2022