Comunicación Comunitaria. Una Crítica a los procesos comunicativos y situación real de los pueblos y sectores minoritarios.

Autores/as

  • Jhoselin Rosario PEÑA MORA Universidad Estatal de Bolívar

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v1i149.4661

Resumen

La diversidad del lenguaje ha representado un verdadero reto al tratar de descifrarlo, entender sus códigos, signos, significantes y significados, es hoy, la representación clara de una contienda social.Es claro que las audiencias cada vez somos más exigentes en cuanto a direccionar a la comunicación hacia un sistema de respuestas y afirmaciones sociales y personales, pero,  ¿Qué sucede con la comunicación en espacios comunitarios?  ¿Se ha avanzado en estos espacios? O solo se cree que se lo ha hecho.Se ha hablado mucho sobre estos sectores apartados y sus modelos de comunicación, pero una introspección poco profunda, solo reconoce aspectos primarios que han buscado generalizar características, métodos, audiencias, dejando de lado una observación interior al fenómeno de estudio, pretendiendo resolver rápidamente un problema social latente y evidente que aún no ha sido determinado.Éste artículo propone una crítica a los procesos comunicativos, situación real de los pueblos y sectores minoritarios, que busca dar posibles respuestas a las preguntas planteadas, una indagación desde varia perspectivas que confluyen en maneras de comunicación.

Biografía del autor/a

  • Jhoselin Rosario PEÑA MORA, Universidad Estatal de Bolívar
    Graduada en Licenciatura en Comunicación SocialActualmente, estudiante de Maestría en Periodismo y Gestión de Comunicación por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Referencias

Fasano, P., & Irene, R. (2015). Comunicación comunitaria: un proyecto en busca de. Actas de Periodismo y Comunicación, 1-10.

Freire, P. (s.f.). Principales procesos y elementos del pensamiento educativo. Obtenido de https://vimeo.com/25876009

Galán Montesdeoca, J. (sf). Los medios comunitarios, un reto para la comunicación en el Ecuador. Congreso de Comunicación, Valores y Desarrollo Social. retos para la universidad del siglo XXI, 27-33.

Gonzalez, M., & Pereda, J. (2015 ). Comunicación social, desarrollo comunitario y Plan Nacional para el Buen Vivir. Un acercamiento desde la realidad ecuatoriana. Revista de Ciencias Sociales y Humanas , 117-137.

Hernandez, G., & Indira, G. (2012). MEDIOS Y DESARROLLO: UN RETO DESDE LO COMUNITARIO. Contribuciones a las Ciencias Sociales.

Kaplun, G. (2007 ). La Radio con los pies en la tierra y la voz en el aire. En G. Kaplun, Comunicación Comunitaria (pág. 315). Buenos Aires, Argentina: Anuarios de Medios.

Kaplun, G. (2007). Comunicación Comunitaria en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Anuario de Medios.

Marioni, L. (2019). os medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares, y la experiencia de jóvenes de sectores pobres urbanos -Paraná, Argentina-. Revista de ciencias sociales y humanidades, núm. 12, 229-255.

Morales, M. (sf). Comunicación para el desarrollo y políticas participativas. Humanidades digitales. Dialogos de saberes y prácticas colaborativas en red, 1-7 .

Ramírez Campos, M. J. (2019). Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/51695/1/T40968.pdf

Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de buenos Aires. (2009). Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Sociales y Comunitarias. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: VCR Impresores S.A.

Descargas

Publicado

30-04-2022