Los jóvenes de contextos rurales y su relación con las TICs en San Luis, Argentina. Aproximaciones a las prácticas y tensiones en el proceso de apropiación.

Autores/as

  • María Elisa Fornasari Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. CONICET- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i125.45

Palabras clave:

Jóvenes rurales, apropiación social, diversidad cultural, vida cotidiana, adjudicación de sentidos.

Resumen

Este artículo aborda las maneras en que las juventudes rurales de la provincia de San Luis, Argentina, hacen significativas las tecnologías de la información y comunicación según sus trayectorias de vida. Muestra, a partir de un estudio de caso, los elementos contextuales, históricos y políticos que inciden en la apropiación y los filtros que  construyen las diversas juventudes en la vinculación con estos procesos complejos. Se presentan  dos grupalidades  juveniles diferentes y las maneras en que experimentan las relaciones con las TICs en el cruce entre las culturas locales y los atravesamientos  políticos e institucionales ligados a elementos contemporáneos globalizados.

Biografía del autor/a

  • María Elisa Fornasari, Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. CONICET- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
    Lic. en Comunicación Social. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.Becaria CONICET y Doctoranda en Comunicación Social. Investigadora en Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, UNSL.

Descargas

Publicado

11-03-2014