Presentación
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i143.4317Palabras clave:
Comunicación, memoria, pazResumen
Darío Fo, el gran bufón premio Nóbel de literatura, decía que la mayor conquista del poder ha sido convertir la historia en un armario viejo lleno de polvo por el que nadie se interesa. Esa desposesión de la propia vida convierte el presente en una experiencia de la que no se aprende y un horizonte que no encuentra sus caminos. Vivimos tiempos en que la verdad ha sido convertida en una versión más de la historia, una opinión, un espejo de destellos en el que no puedes mirarte. Esta revista nació con la propuesta del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina-CIESPAL de abrir un espacio para los diálogos entre experiencias y países, alrededor del tiempo de la Comisión de la Verdad de Colombia, el proceso de paz con las ex-FARC, y la perspectiva de que la promesa para las nuevas generaciones no sea la de más guerra y más pobreza.Publicado
21-09-2020
Número
Sección
Monográfico 143. Experiencias y enfoques de comunicación, memoria y paz
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.