Investigación y obra pedagógica en el campo de la comunicación

Autores/as

  • Daniel PRIETO Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i141.4134

Palabras clave:

Comunicación, Ciespal, democracia, América Latina

Resumen

CIESPAL cumple 60 años. A mitad de su camino, en la década 80 del siglo pasado, tuve el honor de ser parte de un nuevo momento fundacional de esa querida institución que fue durante siete años mi casa en la sede de Quito. Eran los tiempos del impulso a la planificación de la comunicación, de la vertiginosa ampliación de nuestro campo de estudios y de práctica, del crecimiento de las radios comunitarias y educativas, de la búsqueda de alternativas democráticas del espacio mediático y de la comunicación en el seno de las comunidades, del reconocimiento del inmenso desafío de la comunicación en la educación. En todos esos frentes de trabajo estuvo CIESPAL haciendo docencia, investigando, publicando obra tras obra y reflejando en su revista Chasqui el precioso latir de la comunicación en nuestros países. Ninguno de esos espacios se ha cerrado, en su sesenta aniversario CIESPAL impulsa su labor abriendo año a año nuevos caminos en nuestro campo. Me sumo a la celebración con la alegría de haber sido parte de una organización que continuará sin duda con su vocación de servicios a nuestra Latinoamérica.

Referencias

Beltrán, L. R., Herrera, K., Pinto, E. & Torrico, E. (2008). La comunicación antes de Colón. Tipos y formas en Mesoamérica y los Andes. Centro Interdisciplinario Boliviano de Estudios de la Comunicación (CIBEC). La Paz, Bolivia: Servicios Gráficos Alba.

Díaz B, J., Fuentes N, R. & Prieto Castillo, D. (1990). Formación de comunicadores, de la enseñanza al aprendizaje. San José de Costa Rica- ITESO.

Fuentes-Navarro, R. (1991). Un campo cargado de futuro. El estudio de la comunicación en América Latina. México: FELAFACS.

Movimiento los Sin Techo (2007). El derecho de los pobres a la información y la educación. Santa Fe: Ed. Los Sin Techo.

Prieto Castillo, D. (1981). Comunicación y percepción en las migraciones. Madrid: Serval-Unesco.

______________. (2003). Presencia de la comunicación educativa. Carta a Roberto Aparici. Mendoza, julio de 2003.

______________. (2014). Intercambio epistolar con Carlos Cortés. Mendoza, 3 de noviembre de 2014.

______________. (2018). Cartas a colegas de la Facultad de Filosofía y Letras. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.

Prieto Castillo, D. & van de Pol, P. (2006). E-learning, comunicación y educación. El diálogo continúa en el ciberespacio. Bogotá: RNTC.

Descargas

Publicado

29-08-2019

Número

Sección

Monográfico. La Comunicación y su impacto en la vida democrática de América Latina y el Caribe