Las radios comunitarias en México: un caso de comunicación alternativa
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i140.4034Palabras clave:
Radios comunitarias. MéxicoResumen
La comunicación alternativa tiene dos partes fundamentales, a saber: el primero como concepto teórico y el segundo como práctica en la realidad concreta. En el caso latinoamericano, estos elementos conjuntan en la década de los años sesenta del siglo pasado, a través de organizaciones sociales que se apropian de un medio de comunicación para dar un sentido distinto a la comunicación proveniente del Estado y del sector privado. De hecho, el medio apropiado para estos nes resulta ser la radio y sus primeros proyectos se encuentran en Bolivia, Argentina y México, donde su nalidad fue dar paso a la comunicación regional en zonas rurales (Calleja, 2005).Referencias
Calleja, A., & Solís, B. (2005). Con permiso. México: Fundación Friedrich Ebert-México. Corrales García, F., & Hernández Flores, H. (2009). La comunicación alternativa en nues- tros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y
Palabra, 1-34.
Mosco, V. (2009). La economía política de la Comunicación. Barcelona: Bosch.
Olmedo Neri, R. A. (2016). La apropiación social de los mass media. Estudio de caso de la radio
comunitaria Teocelo, en Veracruz. México: UACh: Tesis de Licenciatura.
Descargas
Publicado
31-08-2019
Número
Sección
Reseñas
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.