Comunicación Política: Campañas digitales
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i98.390Palabras clave:
CAMPAÑAS ELECTORALES DIGITALES, COMUNICACIÓN POLÍTICA, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICAResumen
Las campañas electorales en la actualidad utilizan de manera más agresiva y dirimente un arsenal de métodos, técnicas e instrumentos canalizados por tecnologías de la información. La campaña del 2008 en los Estados Unidos, trajo nuevos usos de la comunicación política orientados a explotar los populares sistemas de interacción digital. Esta nota considera cómo, con su uso, se está implementando un fenómeno nuevo, aquel de la personalización digital. Así la comunicación electoral enfrenta el reto de atraer a una audiencia cada vez más fragmentada y a un ciudadano cada vez más confinado dentro de una esfera de intereses definida. La campaña del 2008 en los EE.UU. quizá sea recordada como la primera en la que la personalización orientada a traspasar esos límites trae dividendos reales a la hora de contar los votos.Descargas
Número
Sección
Ensayo
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.