Viejos y nuevos formatos en la televisión del siglo XXI

Autores/as

  • Inmaculada Gordillo

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i99.380

Palabras clave:

TELEVISIÓN, INFOENTRETENIMIENTO, INTERACTIVIDAD, GÉNEROS, REALITY SHOW, DOCUDRAMA

Resumen

Señala que, por ser el medio más subordinado a la soberanía de la audiencia, sumado a la competencia de la explotación como producto de mercado implica que se inventen mil estrategias de representación innovadoras para atraer a los públicos. Los informativos son los que mayor credibilidad y expectativa despiertan, por eso han debido reciclar sus estructuras para atraer así como fabricar intergéneros o hibridación de los géneros tradicionales. El caso más llamativo de combinación de estilos es el docudrama, que ha invadido la programación televisiva. Las noticias deportivas (fútbol) han ampliado el tiempo y la trascendencia dentro del noticiario. La televisión-ventana, al ampliar la oferta de canales, pasa a televisión-espejo, mostrando elementos de cotidianidad y personajes. Por el tiempo que se asigna los perjudicados son las entrevistas y los reportajes que resultan superficiales. Trata también el caso de los reality show.

Descargas