El ethos de competencia: estrategias polifónicas de legitimación de Rafael Correa en los Enlaces Ciudadanos
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i139.3714Palabras clave:
Enlaces ciudadanos, Rafael Correa, polifonía, kichwa, análisis del discursoResumen
Durante el gobierno de Rafael Correa en Ecuador (2007-2017), el programa Enlace Ciudadano funcionó como uno de los principales dispositivos gubernamentales de comunicación. Al final de los Enlaces, José Maldonado, indígena de Peguche, leía un resumen en kichwa de estos. Durante este resumen, y en general en los Enlaces, Correa y Maldonado intercambiaban comentarios y bromas, muchas veces enfocados hacia una disputa por la competencia de ambos en el idioma kichwa. El objetivo de este trabajo, que se basará en categorías del análisis del discurso y se enfocará en los Enlaces efectuados en la comunidad indígena de Zumbahua, será demostrar que el expresidente ecuatoriano se vale de varias estrategias polifónicas para reforzar un ethos de competencia en relación con la lengua kichwa y la cosmovisión indígena.Referencias
Amossy, R. (2002). Ethos. En P. Charaudeau & D. Mainguenau (Coords.), Diccionario de Análisis del Discurso (pp. 246-247). Buenos Aires: Amorrortu.
Amossy, R. (2010). Imágenes del sí, imágenes del otro. En La presentación de sí. Ethos e identidad verbal. Traducción de María Mercedes López. UBA.
Authier-Revuz, J. (1984). Heterogeneidad(es) enunciativa(s). Langages 73 (marzo). Traducción de Marcela Constenla, UBA.
Casalmiglia, E. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.
Charaudeau, P. (2009). Reflexiones para el análisis del discurso populista. Discurso y sociedad, 3 (2), 253-279.
Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.
García Negroni, M.M. (2009a). Negación y descalificación: a propósito de la negación metalingüística. Ciências & Letras 45 (enero-junio), 61-82.
García Negroni, M.M. (2009b). Dialogismo y polifonía enunciativa. Apuntes para una reelaboración de la distinción discurso/historia. Páginas de guarda 7 (otoño 2009), 11-61.
Mainguenau, D. (2004). ¿”Situación de enunciación” o “situación de comunicación”?. Discurso 5. Traducido por Laura Miñones. Disponible en: http://semiologia-cbc-distefano.com.ar/bibliografia/unidad-2/Maingueneau-2003-Situacion-de-enunciacion-y-situacion-de-comunicacion.pdf
Mainguenau, D. (2008). Términos clave del análisis del discurso. Buenos Aires: Nueva visión.
Mainguenau, D. (2010). El enunciador encarnado. La problemática del Ethos. Versión 24, 203-225. México: UAM. Traducción de Ramón Alvarado.
Maldonado, José. (2016). Entrevista por correo electrónico efectuada el 1 de octubre de 2016.
Montero, A. S. (2017). La representación de sí en los discursos político-narrativos: de lambda al ethos. Signo y seña 32 (julio-diciembre), 155-173.
Narvaja de Arnoux, E. (2009). Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.
Enlaces Ciudadanos
Enlace Ciudadano 229, emitido el 9 de julio de 2011, desde Zumbahua, Cotopaxi. Disponible en: http://www.enlaceciudadano.gob.ec/enlaceciudadano229/
Enlace Ciudadano 456, transmitido en 26 de diciembre de 2015, desde Zumbahua, Cotopaxi. Disponible en: http://www.enlaceciudadano.gob.ec/enlace-ciudadano-nro-456-desde-zumbahua-cotopaxi/
Enlace Ciudadano 515, emitido el 11 de marzo de 2017, desde Zumbahua, Cotopaxi. Disponible en: http://www.enlaceciudadano.gob.ec/enlace-ciudadano-nro-515-desde-zumbahua-cotopaxi/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.