En defensa del periodismo profesional
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i100.358Palabras clave:
PERIODISMO, FORMACIÓN PROFESIONAL, DEFENSAResumen
No solo es una cuestión de defensa de la propia identidad del periodismo -que también lo es-; es un asunto de gran trascendencia pública, desde el punto de vista del buen funcionamiento de la sociedad. El periodismo tradicional esta siendo amenazado por infinidad de simulacros informativos, por eso, está en manos de los medios de siempre -mucho más que de los nuevos-, realizar esa transición y adaptación de la profesión a los requerimientos de los nuevos tiempos, superando la tentación de no hacer nada, o de dejarse llevar por la corriente. También es la responsabilidad de quienes se dedican a la formación de estos profesionales, en especial de la Universidad, que en la mayoría de los países se ha implicado seriamente en esa tarea. Hay mucho que mejorar y aprender del periodismo institucional porque las sociedades funcionan mejor si los ciudadanos tienen acceso a la información que ha sido recabada por personas bien entrenadas.Descargas
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.