Constitución y hegemonía. Luchas contra la dominación global
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i136.3527Palabras clave:
izquierda, neoliberalismo, capitalismo, América Latina, resistencia, pactosResumen
El presente ensayo analiza los desafíos que se presentan a las izquierdas −en especial, latinoamericanas− a comienzos del siglo XXI en su lucha contra la dominación. Según el autor, si algo se puede afirmar con alguna certeza acerca de las dificultades que están pasando las fuerzas progresistas en América Latina, es que ellas se asientan en el hecho de que sus gobiernos no enfrentaron claramente dos cuestiones centrales para el diagnóstico: la definitiva consolidación de una Constitución y la efectiva formación de hegemonía. Se discuten en primer lugar la idea de dominación, las formas de lucha y el estatus de la globalización en la actualidad, para luego, analizar la situación de los gobiernos de izquierda.Referencias
Dowbor, L. (2017). A Era do Capital Improdutivo. Sao Paulo: Outras Palavras & Autonomia Literária.
Gramsci, A. (1999). Cuadernos de la cárcel. México, DF: Ediciones Era.
Joselit, D. (2017). Fake News, Art, and Cognitive Justice. October, 14-18.
Marx, K. (2015). Crítica do programa de Gotha. Sao Paulo: Boitempo Editorial.
Santos, B. (2006). Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.
Santos, B. de S. (1995). Toward a New Common Sense: Law, Science and Politics in the Paradigmatic Transition. New York: Taylor & Francis Group.
Santos, B. de S. (2003). Critica De La Razón Indolente: Contra El Desperdicio De La Experiencia. Para un nuevo sentido común : la ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática (Vol. 1). Bilbao: Desclée de Brouwer.
Spinoza, B. (1966). Spinoza : Obras completas. Madrid: Ediciones Ibéricas.
Torres Restrepo, C. (2016). Textos inéditos y poco conocidos, (Vol. 1). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.