Televisión e infancia: ¿De dónde viene la violencia?
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i104.341Palabras clave:
JÓVENES, TELEVISIÓN, VIOLENCIA, INVESTIGACIÓNResumen
Los resultados de la investigación sobre el impacto de la televisión y la violencia fueron: la generación de niños y adolescentes es distinta a las anteriores, otra la manera de actuar y diferente la forma de ver el mundo y situarse en él. Los niños y adolescentes de ahora son más activos, discutidores, exigentes, informados, respetados y en ocasiones autoritarios. Explica los factores que han influido en esta cambio. Afirma que la violencia está en la televisión, pero también en la casa, en el colegio, en las calles, entonces ellos saben diferenciar la violencia real de la ficticia en la programación diaria. Los adultos quieren que la televisión sea una extensión de la escuela o de la casa, pero los niños y adolescentes ven a la caja de imágenes como un entretenimiento.Descargas
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.