Capitalismo Financiero y Comunicación (F. Sierra y F. Maniglio)

Autores/as

  • Fander Falconí Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3131

Palabras clave:

reseña, Chasqui 134, comunicación, Ciespal

Resumen

Capitalismo Financiero y ComunicaciónCoordinadores: Francisco SIERRA CABALLERO y Francesco MANIGLIOEditorial: Ediciones CIESPAL. Quito.Año: 2016Páginas: 326ISBN: 978-9978-55-152-3

Referencias

Atkinson, J. (2015). Inequality: What Can Be Done? Cambridge, Mass: Harvard University Press.

CEPAL (2015). Panorama Social de América Latina 2014. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

CEPAL (2016). Panorama Social de América Latina 2015. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas.

Costa, A. (2007). The school as a home for the mind. Thousand Oaks, CA: Corwin.

Costa, A., & Liebmann, R., (1995). Response/Process is as Important as Content. Educational Leadership, 52(6), 23-24.

Deaton, A. (2015). El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad. México: Fondo de Cultura Económica.

Oxfam Internacional (2016). Una economía al servicio del 1%. Recuperado de: http://bit.ly/1U71piO

Piketty, T. (2014). El capital en el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Stiglitz, J. (2012). El precio de la desigualdad. El 1% de la población tiene lo que el 99% necesita. Madrid: Taurus.

Descargas

Publicado

29-04-2017