El cientista social ante el Capitalismo Informacional

Autores/as

  • Matías Alejandro Zitello Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i133.2943

Palabras clave:

digitalización, ciencia, conocimiento, explotación cognitiva

Resumen

Los cambios acontecidos en materia de digitalización han generado profundas mutaciones en el mundo del trabajo en general, y el académico en particular. Considerando las transformaciones producidas en términos de producción, uso y apropiabilidad del conocimiento, principalmente entendiendo esta situación como un tipo de relación social de “explotación cognitiva de conocimientos científicos”. A partir de esta caracterización, analizaré en este escrito el impacto sobre trabajo del cientista social.

Biografía del autor/a

  • Matías Alejandro Zitello, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
    Sociólogo y Profesor por la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina). Miembro del equipo de investigación en tecnología, capitalismo y sociedad (e-cts.org) y Profesor Adjunto de la materia Fundamentos de Sociología en la carrera de Psicología en la Universidad de Ciencias Empresariales (UCES, Argentina).

Referencias

Manzerolle, V. (2010). La fábrica de Deuda Virtual: hacia un análisis de la deuda y la abstracción, en la American Credit Crisis. Triple C: Cognición, Comunicación y Cooperación 10 (2): 221-36.

Neary, M (2012). Enseñanza Políticamente: Políticas, Pedagogía y la Universidad de Nueva Europa. El diario de Estudios Críticos de Educación Política 10 (2): 233.57

Vercelli, A. (2009a). Repensando los bienes intelectuales comunes –análisis socio-técnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión. Tesis de Doctorado con mención en Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Nacional de Quilmes.

Vercelli, A. (2009b). La gestión del derecho de autor y derecho de copia en la era digital. Análisis sobre el proceso de co-construcción entre regulaciones y tecnologías digitales. Indicadores Culturales 2009. Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) Disponible en http://bit.ly/2hsJ85D.

Willets, D. (2013) Contribución de las universidades del Reino Unido para el crecimiento económico nacional y local. Departamento de Negocios, Innovación y Habilidades. Descargada del sitio: https://www.gov.uk/government/speeches/

Descargas

Publicado

31-12-2016