De Dickson a Lucas: Descubriendo el cine digital

Autores/as

  • Carlos Eduardo Cortés S.

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i88.287

Palabras clave:

CINE DIGITAL, NUEVAS TECNOLOGÍAS, AMÉRICA LATINA

Resumen

La irrupción de la televisión en la vida cotidiana de los ciudadanos urbanos (1940) obligó al cine a cambiar su proporción de pantalla a fin de atraer espectadores. En América Latina los cineastas se han introducido de lleno en los terrenos digitales. El cine digital crea un cambio profundo en la forma en que las películas se envían, distribuyen y exhiben. Se trata también de renacer el cine independiente con la posibilidad de crear sistemas de producción y distribución de costo bajo y abrir exhibiciones propias por fuera de los circuitos comerciales. Es un hecho la coexistencia de cine, vídeo e Internet como las tres bases de una emergente industria contemporánea basada en la televisión digital (DTV), el formato de alta definición (HDTV) y el soporte de DVD (vídeo digital versátil)

Descargas

Publicado

05-12-2004

Número

Sección

Tema Central