Principios internacionales de ética profesional en el periodismo
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i10.2843Resumen
Bajo los auspicios de la UNESCO se organizan, a partir de 1978, reuniones consultivas de organizaciones internacionales y regionales de periodistas activos que, en total, representan 400 000 periodistas activos de todas las partes del mundo. La segunda de estas reuniones consultivas (Ciudad de México, 1980) expresó su apoyo a la Declaración de la UNESCO sobre los principios Fundamentales Relativos a la Contribución de los Medios de Comunicación de Masas al Fortalecimiento de la Paz y el Entendimiento Internacional, a la Promoción de los Derechos Humanos y a la Lucha contra el Racismo, el Apartheid y la Instigación a la Guerra. Además, la reunión adoptó la hoy llamada "Declaración de México"" y, en sus marcos, una serie de principios que representan las bases comunes de la actual ética periodística a sus niveles nacional y regional e importantes estipulaciones de diversos instrumentos internacionales de naturaleza legal."Descargas
Publicado
20-04-1984
Número
Sección
Otros
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.