Radios de las Nacionalidades en Ecuador. Un proceso de acción, de los derechos a la comunicación
DOI:
https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i130.2710Palabras clave:
comunicación, interculturalidad, radios comunitarias, participación, derechosResumen
La nueva Constitución de Ecuador reconoce que se debe proveer a toda la ciudadanía, nacionalidades y pueblos de Ecuador de las condiciones para que ejerzan su derecho a la libertad de pensamiento, expresión, organización y movilización. Desde esta perspectiva, la comunicación juega un papel fundamental. El proyecto “Radios de las Nacionalidades” avanza en la profundización democrática por medio de un proceso que pretende hacer implícitos los consensos explícitos. El trabajo que se presenta ofrece algunas claves, desde el diagnóstico del propio proceso, para alcanzar los objetivos de la Ley de Comunicación, en lo que a redistribución de frecuencias e interculturalidad se refiere.Referencias
Calle, Á. (2011). Democracia radical: Entre vínculo y utopía. Madrid: Icaria.
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.
Herrera Flores, J. (2005). Los derechos humanos como productos culturales: Crítica del humanismo abstracto. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Herrera Flores, J. (2008). La reinvención de los derechos humanos. Sevilla: Atrapasueños.
León, O. (Coord). (2013). Democratizar la palabra. Movimientos convergentes en comunicación. Quito: ALAI.
Loreti, D. & Lozano, L. (2014). El derecho a comunicar: los conflictos en torno a la libertad de expresión en las sociedades contemporáneas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Mastrini, G. & Becerra, M. (2007). Presente y tendencias de la concentración de medios en América Latina. En Zer-, número 22, pp. 15-40. Disponible en http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/3666
Serrano, A. (2014). El pensamiento económico de Hugo Chávez. Quito: IAEN.
Sierra Caballero, F. (Coord). (2012). Teoría crítica y comunicación. Lecturas y fundamentos para el análisis. Madrid: Visionnet.
Sierra Caballero, F. (2002). Comunicación, educación y desarrollo: Apuntes para una historia de la comunicación educativa. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
Sierra, F. (2013). Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la experiencia europea. En Temas, número 74. Pp. 13-20. Disponible en http://www.franciscosierracaballero.com/wp-content/uploads/2014/11/Articulo-Francisco-Sierra-Diversidad-Sociedad-de-la-Informacion-y-Politica-audiovisual.pdf. Visitado el 30/01/2016.
Villasante, Tomás R. (2006). Desbordes creativos: estilos y estrategias para la transformación social. Madrid: Catarata.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Los autores/as conservarán plenos derechos de autor sobre su obra y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento-SinObraDerivada de Creative Commons (CC BY-ND), que permite a terceros la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet.