Nueva Economía de Signos y Espacios

Autores/as

  • Francisco Sierra Caballero Universidad de Sevilla / CIESPAL

DOI:

https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i130.2708

Palabras clave:

Ciespal, estudios urbanos, editorial, ciudad

Resumen

Editorial. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación N°130 (2015)La Comunicación y la Cultura Urbana en el Capitalismo Cognitivo plantean no sólo un problema de método, sino esencialmente un dilema conceptual que revela la necesidad de definir el Derecho a la Comunicación como básicamente el Derecho a la Ciudad, el derecho a tener derechos y a la movilidad en un mundo, no lo olvidemos, surcado por diversas redes materiales e invisibles que tejen nuestros sueños, vínculos y sentires sobre lo social: Urbi et Orbi. Más allá de la ciudad, porque se traman en común. Esperamos que este número de Revista Chasqui sea una contribución de utilidad para el debate y la agenda académica regional.

Biografía del autor/a

  • Francisco Sierra Caballero, Universidad de Sevilla / CIESPAL
    Director General de CIESPAL. Doctor en Ciencias de la Información. Catedrático de Teoría de la Comunicación de la Universidad de Sevilla. Editor de Revista Chasqui.

Referencias

Echeverría, B. (2011). Discurso crítico y modernidad. Bogotá: Ediciones desde Abajo.

Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.

Zallo, R. (1992). El mercado de la cultura. Donostia: Gakoa.

Descargas

Publicado

22-06-2016